Sueños y recuerdos: Les Contes d'Hoffmann por internet



Importante: Los programas Live from the Met solo se pueden oir a la hora y fecha señaladas. No se pueden reproducir ni estarán disponibles en el BBC iPlayer fuera de su horario de transmisión en vivo. Es decir, no estarán disponible por 7 días tal como los otros programas en Opera on 3. Lo mismo aplica si lo siguen por Filarmonia. Por lo tanto sean puntuales en su seguimiento.

Lo prometido:
Aquellos que quieran oir la nueva produción de Les Contes d'Hoffmann de Bartlett Sher en la Metropolitan Opera conducida por James Levine, e interpretaciones de Joseph Calleja, Anna Netrebko, Alan Held y Kate Lindsay, pero que no viven cerca de una de las ciudades en las se transmite en vivo The Met Live in HD o que simplemente no pueden costear un boleto para asistir al Teatro Diana cuentan con otra opción igual de buena.

Opera on 3 de la BBC Radio 3 hará streaming en vivo del programa el mismo día sábado 19 de diciembre a las 12:00 hrs. de Jalisco (en Inglaterra es a las 18:00 hrs.). Esto es exactamente a la misma hora que se está transmitiendo mundialmente, y lo mejor de todo es que no se necesita tener RealPlayer para disfrutarlo, puesto que se oirá a través del BBC iPlayer.
Margaret Juntwait será la presentadora en está ocasión e Ira Siff el comentarista invitado. Tambíen se darán en vivo entrevistas detrás del escenario y una trivia durante los dos intermedios. La ópera tiene un tiempo estimado de 250 minutos de duración, asi que hagan tiempo si desean oirla. El día del streaming (19 de diciembre) escribiré una entrada con más detalles.
Asi que. . .

¡Disfruten! La sinopsis sigue a la lista del reparto. Recuerden que si quieren usar el libretto de Kareol para seguir a la transmisión, solo hay que cambiar de orden el acto de Giulietta y el de Antonia. El Met dará el de Antonia antes que el de Giulietta.

Escucha Les Contes d'Hoffmann en el BBC iPlayer
(Hagan click en el vínculo el día sábado 19 de diciembre a partir de las 12:00 hrs.)

Libretto completo bilingüe Francés/Español disponible en Kareol (Nota: El Met no está usando el orden de los actos que se da en este libretto).

Reparto
Olympia......Kathleen Kim (Soprano)
Antonia/Stella......Anna Netrebko (Soprano)
Giulietta......Ekaterina Gubanova (Mezzosoprano)
Nicklausse/La Musa......Kate Lindsey (Mezzosoprano)
Hoffmann......Joseph Calleja (Tenor)
Los Cuatro Villanos......Alan Held (Barítono)
Orquesta y Coro del Metropolitan Opera
James Levine (Conductor)


Sinopsis

PRÓLOGO - La Taberna de Luther

La taberna de Luther en Nüremberg, en el siglo XIX. La Musa aparece ante el público y les informa que su proposito es atraer la atención de Hoffmann hacia ella, para que reniege sus otros amores y pueda dedicarse plenamente a ella, la Poésia. Hoffmann está enamorado de Stella, una famosa cantante de ópera que se encuentra interpretando Don Giovanni en la casa de ópera de enfrente. Stella ha enviado una carta y llave a Hoffmann, rogandole que se reuna con ella en su camerino. No obstante, el consejero Lindorf, el rival e encarnacion del Némesis de Hoffmann, intercepta la carta y está seguro de poder ganarse los favores de la cantante. Mientras tanto, varios estudiantes estan esperando la llegada de Hoffmann en la taberna. Hofmman y su Musa entran a la taberna, ella asumiendo la forma de Nicklausse, su mejor amigo. Hoffmann entretiene al grupo cantando una balada sobre un enano deforme llamado Kleinzach, pero su mente divaga recordando una bella mujer. Reconociendo a Lindorf como su rival, intercambian insultos hasta que Nicklausse detiene el altercado. A pesar de esto, en Hoffmann permanece un presentimiento de un desastre inminente, y comienza a contar la historia de sus últimos tres amores: "El nombre de la primera era Olimpia..."

PRIMER ACTO - Olimpia
El primer amor de Hoffmann es Olimpia. En Paris, el eccentrico inventor Spalanzani ha creado un autómata que Hoffmann confunde con la hija del inventor y de la cual se ha enamorado perdidamente. Coppélius, la segunda encarnación del Némesis, es el antiguo socio de Spalanzani y co-creador de muñeca Olimpia; él le vende a Hoffmann un par de gafas mágicas mediante las cuales puede percibir a Olimpia como un ser humano. Coppélius pide su parte de las ganancias que ambos inventores esperan de la venta de la autómata, y Spalanzani le paga a su socio con un cheque sin fondos. Llegan varios invitados y Olimpia intenta varias veces cantar una canción, pero se le acaba la cuerda cada vez que está por alcanzar las notas más altas. Nicklausse sútilmente pone en guardia a Hoffmann sobre la naturaleza de Olimpia, pero Hoffmann creyendo que Olimpia es un ser humano está demasiado ensisismado para hacerle caso a su amigo. Bailando con Olimpia, la muñeca mecánica empieza a bailar más rápido puesto que su mecanismo se está estropeando. El baile es tan frenético que Hoffmann cae al suelo y rompe sus gafas. Coppélius regresa hecho una furia, debido a que Spalanzani le ha dado un cheque sin fondos y despedaza a Olimpia, mientras que los invitados se burlan inclementemente de Hoffmann por haberse enamorado de una muñeca.

SEGUNDO ACTO - Antonia
En Munich una joven llamada Antonia canta una canción de amor llena de recuerdos de su madre. Su padre, Crespel, le ruega a su hija que deje de cantar, pues ha heredado el corazón débil de su madre y el menor esfuerzo peligraría su vida. Crespel ha escondido a Antonia de Hoffman para terminar la relación entre ambos. La enfermedad de ella es desconocida por el poeta, quien la alenta en su carrera músical y es por lo tanto un peligro inconsciente. Después de varios meses, Hoffmann ha encontrado donde viven y cuando Crespel abandona la casa, Hoffmann aprovecha la ocasión y se escabullen en el interior. Antonia se une a Hoffmann y cantan juntos hasta que ella se desmaya. Crespel regresa y se muestra alarmado por la visita sorpresiva del charlatán "Doctor Miracle", la encarnación del Némesis de este acto, y el doctor que atendió a la madre de Antonia. Miracle afirma poder curar a Antonia, pero es explusado por Crespel, quien lo accusa de haber asesinado a su esposa. Todavía en la casa y oyendo todo, Hoffmann le ruega a Antonia que ya no vuelva a cantar y ella accede con renuencias. Sin embargo, tan pronto Hoffmann deja la habitación aparece detrás de ella Miracle, quien la convence de que Hoffmann la está sacrificando para satisfacer su propio egoismo y que solo la quiere por su belleza. Invocando al fantasma de su madre, Miracle engaña a Antonia a que cante, induciendola a cantar frenéticamente. Estallando en una risa sardónica, Miracle desaparece y Antonia cae muerta ante los ojos de su padre, quien llega nuevamente a la habitación para verla exhalar su último aliento. Hoffmann entra repentinamente a la habitación y Crespel lo acusa de la muerte de Antonia, levantando un cuchillo con intenciones de matarlo. Interviene Nicklausse, salvando a Hoffmann quien grita por un médico. Aparece Miracle que fríamente la declara muerta.

TERCER ACTO - Giulietta*
En Venecia una fiesta está en su apogeo. La cortesana veneciana Giulietta y Nicklausse cantan juntos una bacarola y Hoffmann se burla de los placeres carnales. Giulietta procede a presentar a su amante en turno, Schlémil, y Nicklausse advierte a Hoffmann contra los encantos de la cortesana, ante la cual el poeta afirma no estar interesado. El capitan Dappertutto, tercera encarnación del rival, lo oye y convence a Giulietta de que robe la sombra1 al poeta tal como ella le ha robado la sombra a Schémil para él. A cambio de la sombra del poeta, le ofrece un enorme diamante que está en su poder. Giulietta accede y justo cuando Hoffmann está por irse, lo seduce para que declare su amor por ella. En ese momento entra Schémil que acusa a Giulietta de dejarlo por Hoffmann. Surge un escandalo, con Nicklausse buscando alejar a Hoffmann del lugar, pero Dappertutto muestra un espejo al poeta, quien queda horrorizado al descubrir que ha perdido su sombra. Schémil reta a Hoffmann a un duelo y muere. Hoffmann obtiene la llave del boudoir (recamara) de Giulietta del cuerpo de Schémil, pero lo encuentra vacio. Hoffmann alcanza a ver a Giulietta y su sirviente, el enano Pittichinaccio subirse en una góndola. Dapertutto le pregunta a Giulietta sus planes para Hoffmann y ella contesta "te lo cedo". Triunfante, Giulietta bebe una copa de vino que le ofrece Pittichianccio y cae al suelo tan pronto como el liquido toca sus labios. Giulietta muere y Pittichianccio le arranca de su dedo el anillo que tiene puesto y escapa riendo salvajemente. La ira domina a Hoffmann pero Nicklausse le advierte que controle sus esbirros y se lleva al poeta lejos de ahi.

EPÍLOGO - La Taberna de Luther

De nuevo en la taberna de Luther, ebriagado, Hoffmann solo busca olvidar el pasado. Nicklausse declara que cada cuento representa un aspecto (la muchacha, la cantante y la cortesana) de una misma mujer: Stella. Los estudiantes dejan a Hoffmann caido en la mesa, completamente borracho. La Musa se le aparece en su sueño en su aspecto verdadero y alienta a que Hoffmann busque consuelo en su genio creativo y él acepta. Cansada de estar esperando, Stella llega a la taberna y encuentra a Hoffmann desmayado por el alcohol. La Musa, nuevamente con el aspecto de Nicklausse declará que Hoffmann ya no le pertenece. Llegan mas estudiantes a la taberna y Stella y Lindorf se van juntos.


Notas:

*Offenbach no pudo terminar "Les Contes d'Hoffmann" debido a su muerte cuatro meses antes de su estreno. Por esta razón distintas versiones existen. Algunas versiones presentaban el acto de Antonia después del de Giulietta, pero en la actualidad han sido intercambiados debido a que el acto de Antonia es músicalmente mejor pulído que el de Giulietta. La versión disponible en Kareol sigue el orden de actos anteriores a la version que suele ser representada en nuestros días. Esta sinopsis va de acuerdo con lo que se verá en la transmisión del Met.
**El acto de Giulietta tiene varias versiones, con cambios muy distintos en su trama dependiendo de que version se pondrá en escena. El acto que aparece en Kareol no corresponde con la versión que se dará en la transmisión del Met De hecho, la versión del Met no sigue las últimas investigaciones que se han reportado en torno a la ópera en los pasados 30 años.
1 Se suele usar tanto sombra como reflejo, aun asi, ambas representan el alma de uno.


Tomado de Sinopsis de Les Contes d'Hoffmann (Zebras de Ópera)



Fotografias © Ken Howard/Metropolitan Opera

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

0 Respuestas a "Sueños y recuerdos: Les Contes d'Hoffmann por internet"

Publicar un comentario

Se busca dar en todo momento credito de todas las imágenes y fotografias cuando se conoce la fuente. Igualmente, todos los copyright (derechos de autor), marcas registradas, etcétera que aparecen en este blog son propiedad de sus respectivos dueños. Los comentarios son propiedad de quienes los escriben.