[Actualización 20 de diciembre: Reseña de El Informador, fotos de la producción y sinopsis de la ópera. Las dos funciones son por invitación solamente. En el 2010 tendrá su propia temporada abierta al público en general.]
Finalmente una reseña para Motecuhzoma II (Además de sinopsis y fotos de la producción)
Cuando escribí sobre está ópera, (Motezuma, la ópera de Vivaldi en el Teatro Hidalgo) ciertos datos estaban un poco confusos, sobre todo si se trataba de la ópera de Vivaldi o una nueva visión de la ópera del Sacerdote Rojo. Quisiera aclarar a todos aquellos que creen presenciarar la ópera de Vivaldi puesta al libretto de Girolamo Giusti que Motezuma y Motecuhzoma II son dos obras diferentes que comparten la misma música hasta cierto punto. Como se sabe, solo sobreviven 17 de los 28 números musicales, y diferentes musicólogos se han dado la tarea de reconstruir los números faltantes. Samuel Máynez Champion no solo reconstruye aquello que fue perdido, pero también toma la ocasión para presentarnos una visión más exacta historicamente del encuentro entre nuestras dos culturas.
Motecuhzoma II (2009) es una ópera puesta a la música de Motezuma (1733) de Antonio Vivaldi. El libretto no es el mismo. En Motecuhzoma II se busca acercarse más a la Vision de los Vencidos (hagan click para la versión electrónica del libro) que al libretto de Giusti con su visión europea de México y sus protagonistas. El libretto fue creado por Samuel Máynez Champion con el apoyo de diversos especialistas en el campo de la historia y logrando así un libretto que se apega más a la historia de México que a la vision que se tenía de nuestro país y sus personajes en el siglo XVIII. Los atractivos de la ópera además de su libretto original serán sus diálogos en náhuatl, maya e inclusive español del siglo XVI; animación en 3D y por supuesto la instrumentación, ya que contará con instrumentos prehispánicos y europeos para resaltar el encuentro de las dos culturas.
Proceso cuenta con una entrevista con Samuel Máynez Champion.
La ópera, que cuenta con 3 actos, inicia a finales de octubre de 1519 y termina en la noche triste, el 30 de junio de 1520. La información proporcionada todavía no es clara en torno a que papel está asignado a cada cantante, pero contará con la participación de Guillermo Ruíz (barítono), Carlos Serrano, María Luisa Taméz (mezzosoprano), Rogelio Marín (tenor) y Minerva Hernández. El director Francesco Fanna conducirá una orquesta compuesta del ensamble italiano Sonatori de la Gioiosa Marca y del conjunto mexicano Alauda Ensemble. El director de escena, vestuario y escenógrafo será el italiano Massimo Gasparon quien ha tenido numerosa experiencia en puestas en escenas tanto del periodo barroco como del romanticismo. Como dato curioso, también fue el diseñador del vestido de bodas de Julia Trappe, la esposa de Juan Diego Flórez.
La diferencia entre las dos obras es la razón de que se este promocionando como un estreno mundial la presentación del próximo 18 de diciembre. No es la misma ópera que se presentó el 21 de septiembre del 2005. La ópera tendrá su estreno de gala en el Teatro Hidalgo (Av. Hidalgo 23, Colonia Guerrero) a las 20:00 hrs. Motecuhzoma II contará con otra función el día 20 de diciembre a las 18:00 hrs. El año entrante contará con una temporada pública y una gira internacional como parte de los festejos del Bicentenario de nuestro país. Por el momento se desconoce si TV UNAM o Canal 22 harán una transmisión del estreno mundial de la ópera debido a la temporada de vacaciones navideñas.
Se busca dar en todo momento credito de todas las imágenes y fotografias cuando se conoce la fuente. Igualmente, todos los copyright (derechos de autor), marcas registradas, etcétera que aparecen en este blog son propiedad de sus respectivos dueños. Los comentarios son propiedad de quienes los escriben.
0 Respuestas a "Aclaraciones sobre el estreno mundial de Motecuhzoma II"
Publicar un comentario