Motezuma, la ópera de Vivaldi en el Teatro Hidalgo


[Actualización 20 de diciembre: Reseña de la ópera en El Informador, además de su sinopsis y algunas fotos de la producción]
Aclaraciones sobre el estreno mundial de Motecuhzoma II


Finalmente una reseña para Motecuhzoma II (Además de sinopsis y fotos de la producción)
 
El DF también estará ocupado este viernes 18 y 20 de diciembre. Aquellos que disfrutan de la música barroca podrán disfrutar de la presentación en el Teatro Hidalgo de la ópera Motezuma de Antonio Vivaldi. Aunque Vivaldi es principalmente conocido por sus piezas instrumentales, muy pocos están concientes, inclusive el público especializado, que pasó la mitad de su vida componiendo óperas.



La obra fue originalmente estrenada el 14 de noviembre de 1733 en el Teatro Sant'Angelo de Venecia. Motezuma fue originalmente considerada una obra perdida, hasta que se encontró un manuscrito bastante deteriorado en el 2002 en Kiev, Ucrania. El manuscrito (ahora en Berlín) cuenta con solo 17 de los 28 números musicales, sin contar los recitativos perdidos. Es por está razón que la ópera debe ser reconstruida. Cabe señalar que la ópera no sigue muy de cerca la historia real de la conquista de México. Ni remotamente. En la ópera está la confrontación entre el emperador méxicano y el conquistador Fernando (Hernán Cortés). En medio de la ópera hay una historia de amor entre la princesa mexica Teutile y el hermano de Fernando, Ramiro. Al final, el amor triunfa y todo se resuelve. Sigue los estandares de otras óperas de la época como se habrán dado cuenta. Hace poco, Deutsche Grammophon lanzó la ópera en disco a cargo de Alan Curtis y Il Complesso Barroco, con una reconstrucción de parte del investigador y violinista Alessandro Ciccolini.

La producción en el Teatro Hidalgo fue reconstruida por Samuel Máynez y tanto la música como el libretto han sido cambiados considerablemente de la version que mencione en el párrafo anterior. Esta version no solo busca dar la visión indigena, sino que busca humanizar a los personajes. De acuerdo con la nota de El Universal, se contó con el apoyo de varios expertos en el campo. La verdad no sé que esperar, debido a que este cambio podría traicionar la estructura narrativa que se le daban a las óperas del periódo barroco. Supongo que depende de como estén manejando está ópera. Como un retelling o como una visión fiel a las intenciones de Vivaldi. Con planes de hacer una gira internacional en el 2010 como parte de las fiestas del bicentenario, es importante que se conozca cual es el enfoque que se planea dar a está ópera.



Grabado de N. Mathew The emperor Moctezuma y en el dominio público

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

3 Respuestas a "Motezuma, la ópera de Vivaldi en el Teatro Hidalgo"

  1. Eduardo Sánchez says:
    14 de diciembre de 2009, 13:30

    Muy buen post!
    a los interesados en esta Ópera les recomiendo el siguiente link:

    http://arte20.org/025-el-maestro-samuel-maynez-presenta-su-opera-motecuhzoma-ii.html

    Podrán escuchar al Maestro Samuel Máynez en una muy amena entrevista y hablando de cosas muy interesantes acerca de su obra.

    Saludos!

  2. Eduardo Sánchez says:
    14 de diciembre de 2009, 14:22

    Me acabo de enterar es que esta obra sólo podrá ser vista por personas invitadas y no esté abierta al público...
    Eso me dijeron por teléfono

  3. César T. García Ramírez says:
    14 de diciembre de 2009, 15:24

    Asi es, desgraciadamente las dos funciones del estreno mundial es por invitación solamente. Sin embargo, ya que se inicie la temporada en el 2010, estará disponible para el público general.

Publicar un comentario

Se busca dar en todo momento credito de todas las imágenes y fotografias cuando se conoce la fuente. Igualmente, todos los copyright (derechos de autor), marcas registradas, etcétera que aparecen en este blog son propiedad de sus respectivos dueños. Los comentarios son propiedad de quienes los escriben.