Información general
Opéra comique en cuatro actos. Música de Georges Bizet. Libretto de Henri Meilhac y Ludovic Halévy. Basada en la novela del mismo nombre escrita por Prosper Mérimée. Fue estrenada en la Opéra-Comique de París el 3 de marzo de 1875, pero no fue bien recibida. Obtuvo éxito en su estreno en Viena en octubre de 1875. Bizet no vivió para ver el éxito de su obra. La ópera tiene lugar el Sevilla, España alrededor del año de 1830.
Primer Acto - Una plaza de Sevilla junto a una fábrica de puros
Mientrás que un pelotón de los Dragones de Alcalá espera el cambio de guardia, aparece Micaëla, inquiriendo por el cabo Don José. Morales, otro cabo, le informa que Don José vendrá con el siguiente turno de guardia. Morales y los otros soldados coquetean con Micaëla, y ella huye ante sus avances. Llega el cambio de guardia, que es imitada por varios niños. Morales informa a Don José que una muchacha lo buscaba y Don José infiere que es Micaëla.
La campana suena en la fábrica de puros y una multitud de hombres se conglomerán para poder ver a las hermosas cigarreras durante su hora de descanso. La multitud clamá por la aparición de su favorita "Carmencita". Cuando ella aparece, los hombres declaran su amor por ella, pero ella les responde que su amor es libre, y que ella solo puede amar a un hombre que no la ama, y aquellos a quien ella ama deben de cuidarse de su amor. Mientrás que los demás hombres buscan sus atenciones, Carmen observa a Don José, que ni siquiera presta atención a la gitana. Provocativamente le arroja una flor y regresa a su trabajo. Don José recoge la flor, un poco turbado por el arrojo de la gítana, pero la esconde en cuanto regresa Micaëla. Ella viene con un mensaje y con pudor le entrega además un beso para Don José de parte de su madre. Ella se retira apenada cuando Don José comienza a leer la carta de su madre, en el que le comina que regrese a casa y se casé con Micaëla.
De repente estalla un tumulto de la fábrica de puros. Carmen se ha peleado con otra de las muchachas de la fábrica y le ha hecho un corte en la cara. El teniente Zúñiga, el oficial a mando de Don José, le ordena que lleve a Carmen a la prision en lo que él solicita la orden de arresto. A solas con Don José, Carmen busca seducir a Don José, diciéndole que ella sabe que él la ama. Don José le ordena que se calle y Carmen empieza a cantar una canción para ella misma, canción que trata de los placeres que ella y su amante pasarán en la taberna de su amigo Lilias Pastias. Completamente a la merced de la gitana, él la libera y la deja escapar, solo para que él sea arrestado y castigado por desobedecer ordenes.
Acto Segundo - Varias semanas después, en el interior de la taverna de Lilias Pastias
Carmen y sus amigas, Frasquita y Mercédès, entretienen a los huespedes de la taberna, incluyendo al teniente Zúñiga quien se encuentra presente. Zúñiga le informa que Don José acaba de ser soltado de la prisión. Desde afuera, se oyen gritos festivos y entra en la taberna Escamillo, un torero que va camino a Granada. Escamillo se ufana de los placeres de su profesión y flirtea con Carmen, pero ella le advierte que está involucrada con otro hombre. Escamillo se retira y prosigue su camino. Al quedar la taberna a solas, los contrabandistas Dancaïre y Remendado explican su más reciente plan a las tres mujeres, solicitando su apoyo. Mercédès y Frasquita están dispuestas, no obstante, Carmen se niega a formar parte del grupo, disculpándose por estar esperando a su más reciente amante. Los contrabandistas se retiran y llega Don José a la taberna.
Carmen le recrimina por no haber intentado escapar de la prisión para llegar más temprano a su cita, pero como muestra de agradecimiento por dejarla escapar le confiere un baile. El baile es interrumpido al sonar la trompeta del regimento y Don José insiste en regresar a las barracas. Carmen se pone furiosa con él por pensar en dejarla. Burlándose de él, imita el sonido de la trompeta. Don José produce la flor que ella le dió, como prueba de su amor a ella y de como le ayudó a soportar su estadía en prisión. Carmen no está impresionada y le dice que si realmente la ama, deserterá y se unirá a ella y al grupo de contrabandistas en las montañas. Don José se rehusa y Carmen lo repudia, diciéndole que se largue. Entra Zúñiga, buscando los favores de Carmen y ordena a Don José que regrese al campamento. Don José, celoso de su amada se rehusa y los dos hombres pelean entre si. Los contrabandistas regresan y ayudan a Don José. Sin otra opción, Don José se une a ellos, dejando atrás su vida como militar.
Acto Tercero - La guarida de los contrabandistas en las montañas
Carmen y Don José discuten; ella está cansada de los constantes celos de él. Ella le admite que su amor por él ya no es el mismo. Frasquita y Mercédès leen su futuro en una baraja de cartas, que resulta ser favorable. No obstante, las cartas que le corresponden a Carmen predicen su muerte. Los contrabandistas dejan el campamento y dejan a Don José como vigia. Micaëla llega temerosa al campamento. Se esconde al oir un disparo. Es Don José, alertando a los otros de un intruso. El intruso resulta ser Escamillo, quien busca a Carmen. Don José se da cuenta que tiene un rival, y celoso reta a Escamillo. Escamillo pelea defensivamente, enfureciendo a Don José. Escamillo derrota a Don José, pero le dice que el se dedica a tomar la vida de toros, no de los hombres. Nuevamente los hombres pelean, pero el cuchillo de Escamillo se rompe y está a la merced de Don José. Es salvado por los Carmen y los contrabandistas que intervienen y los separan. Escamillo los invita a su próxima lid de toros en Sevilla y se retira.
Remendado encuentra a Micaëla y ella le avisa a Don José que su madre quiere verlo. Don José se niega hasta que Micaëla le informa que su madre se está muriendo. Don José accede partir, pero le jura a Carmen que volverán a verse.
Acto Cuarto - Afuera de la plaza de toros de Sevilla
La multitud espera ansiosa a los toreadores. Carmen llega del brazo de Escamillo. Fransquita y Mercédès le advierten a Carmen que han visto a Don José entre la multitud. Sin temor alguno, ella lo espera afuera de la plaza de toros mientrás que la multitud entra a la arena. Don José aparece y le ruega de que olvide lo que pasó en el pasado y que se vaya con él. Ella se niega y declará que ama ahora a Escamillo. Desde el interior, la muchedumbre vitorea a Escamillo y Carmen intenta llega a él, pero Don José se lo impide. Su argumento va en aumento hasta que Carmen pierde la paciencia y le tira en su cara el anillo que le dió a ella. Furioso, Don José la ataca y la mata a puñaladas. Desconsolado, Don José toma el cuerpo inerte de Carmen en sus brazos, al mismo tiempo que la multitud sale de la arena y encuentran a Don José confesando su amor y culpa al cuerpo.
Poster de la premier de Carmen (1875). Imagen en el dominio público.
0 Respuestas a "Sinopsis: Carmen"
Publicar un comentario