Muchos fanáticos de la ópera newyorkinos tienen una relación de amor-odio con Anthony Tommasini, crítico músical del New York Times, regularmente por su falta de objetividad en cuanto al MET o comentarios superfluos sobre las óperas.
James Levine dice que la falta de un "authentic, fully realized original version" obliga a las compañias de ópera a realizar sus propias versiones, y que la suya (de Levine), una version modificada de la Choudens que agrega algunos de los últimos descubrimientos de la obra de Offenbach. Kaye replica que eso son tonterías, desde 1992 se había ofrecido la versión Kaye al MET y que se le está negando a las audiencias oir la música que Offenbach realmente tenía planeada para la ópera, y no la música de los restauradores.
Aunque entiendo que James Levine se queda con la version anterior por comodidad (y asi es citado varias veces en el artículo de Tommasini) y esto ha causado cierto revuelo de comentarios en pro y en contra de la elección. En lo personal, a mi me hubiese encantado oir la versión Kaye. Sin duda alguna, quien más se beneficia por esta controversia es Peter Gelb, ya que se da mayor publicidad y curiosidad de ver cual es el escándalo de partituras del MET.
Fotografia de James Levine © Koichi Miura
0 Respuestas a "¿Tiene razón Levine de usar la versión Choudens para Hoffmann?"
Publicar un comentario