Deryck Cooke (narrador); Sir Georg Solti (conductor), Wiener Philharmoniker (orquesta)
Hay algo especial en la música de Wagner y no es su longitud. He estado tarareando la overtura de Tannhaüser en mi cabeza durante más de una semana sin cansarme de ella. Recientemente volví a poner el primer disco de Götterdämmerung, disfrutándolo nuevamente como si fuese la primera vez. Haciendo mis rondas por las tiendas de discos, noté hace poco que Decca había hecho una reimpresión de An Introduction to Der Ring des Nibelungen by Deryck Cooke. Siendo yo un pequeño wagnerita, lo compré inmediatamente.
Volvamos al pasado. Al año de 1967. Tan solo hace dos años se terminó de grabar un hito en la historia de las grabaciones de música clásica: la versión en estéreo de Der Ring des Nibelungen a cargo de Georg Solti y producida por John Culshaw para la disquera Decca. El ingeniero de sonido Gordon Perry y el productor John Culshaw se aproximan al musicólogo Deryck Cooke con una propuesta: crear una grabación que sirviese como introducción al magnus opus de Wagner.
Aunque Deryck Cooke falleció en 1976, su grabación sigue siendo valorada por nuevas generaciones interesadas en la obra magna de Wagner. Hasta donde tengo entendido, esta grabación fue creada para un programa de la BBC y Decca recomienda que se use como compañera de la grabación completa de Solti. Por supuesto, se puede usar cualquier grabación que uno poseea de Der Ring. En lo personal, yo utilicé mi grabación de Clemens Krauss con este disco sin problema alguno. Es preferible que el escucha haya visto u oido el ciclo de Der Ring; no es un requisito obligatorio, aunque sí ayuda bastante. Como mínimo uno debe de estar al tanto de la trama de Der Ring des Nibelungen para sacar provecho de esta grabación. Cabe señalar que esta grabación no es solo para oirse una vez. El nivel de concentración que demanda es bastante alto y la cantidad de información proporcionada numerosa. Se necesitarán varias escuchadas para realmente sacarle el máximo provecho a la grabación.
Deryck Cooke señala desde el comienzo que está grabación no es una versión definitiva con la totalidad de los motivos musicales, es una introducción, de lo contrario sería un estudio de varios discos (y en su época esta grabación consistía de más de cuatro LPs) sino una selección de los motivos más importantes de la obra. Cooke clasifica los motivos en cuatro grandes grupos: personajes, objetos, eventos y emociones. No me considero un experto en Der Ring, pero si me creía bastante conocedor de los motivos en él. ¡Bien dicen que el orgullo viene antes de la caida! Para sorpresa mía escuché variaciones de motivos de los que nunca me había dado cuenta hasta que oí la grabación de Cooke.
El set, cuyo precio ronda los $ 320 pesos, contiene dos discos y un booklet. Los discos son una reedición de la remasterización del original en 1995 por Decca. Los discos son ADD (véase código SPARS) y están en estéreo. Hay algunas diferencias con la versión original en LP, pero que no afectan el valor del producto. A diferencia de los LPs, se suprimió el Idilio de Siegfried de Solti que venía en los LPs para llenar el espacio vacio en uno de los discos. Otra diferencia es que el booklet no contiene la transcripción de los discos. De acuerdo con información proveniente del booklet, se tomó está decisión debido a la complejidad, costo y el tamaño que resultaría si se diese la transcripción (inglés) además de las obligadas traducciones en francés, alemán e italiano. Lo que si se conservó en su totalidad son las transcripciones en notación musical de los 193 ejemplos de los motivos musicales que aparecen en el disco.
Considero esto sumamente importante. El set es una ventaja, puesto que aquellas personas que buscan aproximarse a Der Ring suelen ser introducidos a libros que tratan los motivos de las cuatro partes, pero cuyos ejemplos se dan en notación musical. No todo el mundo puede leer notación musical ni es un requerimiento para poder disfrutar de la música. De hecho, la importancia de este disco radica en presentar claramente de manera auditiva y visual los motivos después de una charla introductoria que señala la evolución e interrelación de ellos en las cuatro partes de Der Ring. Con la transcripción de los ejemplos, el escucha puede seguir y relacionar la versión auditiva del motivo con la versión visual de ellos.
Hay que dejar bien claro que aunque los dos discos contienen música no son discos de música. Son principalmente narrativa. Es el equivalente de comprar una conferencia en que la música se usa como citas para reforzar la exposición del ponente. Aunque comprar una conferencia de más de dos horas de duración no es para todos, no dudo en recomendar este disco a todos aquellos que están interesados en la obra de Wagner, sean que se están iniciando en Der Ring des Nibelungen o que son veteranos de la obra.
Se busca dar en todo momento credito de todas las imágenes y fotografias cuando se conoce la fuente. Igualmente, todos los copyright (derechos de autor), marcas registradas, etcétera que aparecen en este blog son propiedad de sus respectivos dueños. Los comentarios son propiedad de quienes los escriben.
0 Respuestas a "Reseña: An Introduction to Der Ring des Nibelungen by Deryck Cooke"
Publicar un comentario