Una de las cosas que siempre he amado de las grabaciones de Decca es el detalle que contiene el booklet acerca de los metodos de grabación y aparatos que se usaron para determinado disco. Y les diré porque. Desde hace varios años, ingenieros de sonido han estado comentando acerca de una tendencia negativa de los productores de la industria discográfica: el aumento de volumen de la grabaciones debido al uso (y abuso) de la compresión del rango dinámico en el audio. No me refiero a la compresión digital de audio a MP3s, AAC, FLACs, etcétera. Sino a los metodos usados por las propias disqueras al momento de imprimir sus CDs. El resultado suele ser que el disco suena más fuerte, pero que tiene un costo.
Dejando a un lado los riesgos para nuestra audición, hay una razón más preocupante para los audiofilos: la perdida de matices y la uniformación de la música en un ente plano sin detalles. Después de cierto tiempo, el oido se cansa de este ruido uniforme y puede volvernos irritables o simplemente causar que dejemos de interesarnos en la grabación. Abajo presento una imagen que demuestra la reducción del rango dinámico en la canción Something de The Beatles en cuatro remasterizaciones en CD desde 1983:
Por lo tanto no es sorprendente que se reporte que un público joven está regresando y apreciando los discos de vinilo. Las grabaciones de ellos suelen no utilizar los métodos de compresión actuales y suelen ser más placenteras, sin contar el valor nostálgico. Esto es porque el control del volumén y equalizador lo tiene el usuario final. Es difícil equalizar algo que suena uniforme.
NPR tiene disponible un estudio de esta tendencia actual en su sitio web, al igual que una gráfica de Christopher Clark (PDF) de como ha ido en aumento el volumen en diferentes géneros musicales. Aunque se ha estado hablando de esto durante mucho tiempo, está es la primera vez en que veo los números graficados de una forma muy clara y con una explicación bastante sencilla de comprender. La imagen del poster va graficando el aumento de volumen de las grabaciones y se puede estudiar a mayor tamaño en el artículo disponible desde el sitio de NPR.
Véase Loudness War
Imagen del poster © Christopher Clark/NPR
Imagen del osciloscopio proveniente de Wikipedia y en el dominio público
0 Respuestas a "La guerra del volumen en las grabaciones contemporaneas"
Publicar un comentario